Fecundidad en la adolescencia y juventud temprana en Uruguay: desigualdad en los patrones de comportamiento reproductivo
Programa:
Año:
2017
Área Proyecto:
Social
Los niveles de fecundidad adolescente que presenta el país en las últimas décadas dan cuenta de la existencia de patrones reproductivos divergentes, que establecen que el proceso de transición demográfica no es homogéneo y que haya subpoblaciones que se mantienen en estadios diferentes del proceso de transición demográfica. Se pretende con este trabajo aportar a la comprensión del proceso de la Transición demográfica del Uruguay a partir del estudio de la fecundidad temprana.
Uruguay ha reducido en los últimos años los niveles de pobreza, sin embargo los niveles de fecundidad en la adolescencia se han mantenido estancados entre 2005 (58,9 por mil) y 2014 (58,2 por mil) en lo que se conoce como período de resistencia a la baja de la fecundidad adolescente.
En Uruguay la fecundidad temprana es una expresión de la desigualdad social, las mujeres con niveles educativos bajos y que viven en hogares con condiciones sociales críticas, inician más tempranamente la trayectoria reproductiva que las que se encuentran en situación de bienestar social (Varela Petito y Fostik, 2011; Varela, Tenenbaum y Lara, 2014).
Si bien en el país se vienen implementando de manera creciente programas de Salud sexual y reproductiva dirigidos a adolescentes y jóvenes desde el año 2006, sus logros no han sido suficientes para la reducción de la fecundidad en la adolescencia y juventud temprana.
El objetivo general del trabajo es analizar el comportamiento sexual y reproductivo en la adolescencia y juventud temprana en Uruguay, y contribuir a la comprensión del proceso de transición demográfica del Uruguay.
Para ello se estudiará y caracterizará el comportamiento reproductivo de las mujeres entre 15 y 24 años, haciendo foco en aquellas que viven en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y se analizará la probabilidad de ser madre en la adolescencia y juventud temprana en hogares vulnerables.
Por otro lado, se estudiarán los cambios en el comportamiento reproductivo de las mujeres de comprendidas en las cohortes entre 1950 y 1990, centrando el análisis en la edad de inicio de la maternidad y en la descendencia media en las distintas etapas del período fértil, para el caso de las que aún se encuentran comprendidas en esa etapa, y en la descendencia media final para aquellas que lo han finalizado.
Por último a partir de un abordaje cualitativo se analizarán las percepciones de actores institucionales responsables de las políticas de salud, educación y de protección social acerca de las barreras institucionales y culturales para el acceso a las políticas públicas por parte de las y los adolescentes y jóvenes.
El diseño de la investigación propone un abordaje combinado de técnicas cuantitativas y cualitativas. Para el análisis cuantitativo se utilizarán datos de la Encuesta de Seguimiento de Asignaciones Familiares del Plan de Equidad 2011-2012 (ESAFAM, MIDES-IECON) y del Censo de Población 2011 (INE). El abordaje cualitativo supone la realización de entrevistas semiestructuradas a actores institucionales con incidencia en las políticas públicas de salud, educación y programas sociales dirigidos a adolescentes y jóvenes.
Responsables:
Monto total:
$437989.00