Regímenes Políticos de Conocimiento: Evaluando un nuevo concepto a partir de la comparación entre Uruguay y Chile.
Programa:
Año:
2014
Área Proyecto:
Social
Diversos autores han reparado en que existen diferencias importantes entre las naciones desde el punto de vista de cuánto y cómo sus respectivos sistemas políticos utilizan conocimiento especializado en las políticas públicas. Algunos países exhiben una alta propensión al empleo de información y resultados de investigación en las políticas públicas. Mientras tanto, la experiencia de otros países demuestra que pueden existir importantes desencuentros entre el mundo de la investigación y el de la decisión. Siguiendo esta pista, John Campbell y Ove Pedersen propusieron una tipología de regímenes de conocimiento que arroja luz acerca de las características de la oferta de investigación social en cada país. Pese a sus innegables méritos, esta tipología no ayuda a entender las características de la demanda. Buscando remontar esta limitación elaboré, durante los últimos dos años, un concepto distinto y una tipología diferente (que será publicada en julio de 2014 en la Revista de Ciencia Política que publica la PUC de Chile). De acuerdo a este argumento, para entender los distintos regímenes políticos de conocimiento (RPC) hay que estudiar dos variables: por un lado, el régimen de elaboración de políticas (policy-making regime) como proponen Campbell y Pedersen; por el otro, la valoración social del conocimiento científico (mi diferencia con ellos). La primera ayuda a entender cómo se usa la investigación en las políticas. La segunda, en qué medida se lo hace.
En esta investigación pretendo testear empíricamente la nueva tipología. Para eso, propongo comparar la forma específica en que en Chile y Uruguay se ha utilizado el conocimiento especializado para promover reformas significativas en política exterior, política educativa y política fiscal desde la restauración de la democracia hasta ahora. Se espera poder confirmar que Chile y Uruguay tienen regímenes políticos de conocimiento distintos y que las diferencias derivan de las variables priorizadas en la tipología. El caso chileno es un buen ejemplo de RPC tecnocrático. La combinación de centralización y racionalismo genera un uso intenso de la investigación social desde el Estado. El conocimiento académico es muy importante como trampolín para las carreras políticas y condición sine qua non para ocupar cargos de gobierno. Los partidos apelan frecuentemente a los expertos y tienden a delegarles responsabilidades importantes en la definición de las políticas. En Uruguay, por el contrario, la combinación de pluralismo y anti-intelectualismo genera un uso bajo e instrumental del conocimiento especializado en las políticas. El pluralismo favorece la conformación de un mercado de ideas competitivo. Pero la política prevalece sobre la racionalidad técnica. El conocimiento especializado es un arma en la lucha por el poder. El diseño de investigación propuesto apunta a descartar las hipótesis rivales que surgen de la literatura sobre el nexo entre investigación y políticas públicas.
Responsables:
Monto total:
$746990.00