Grupo de investigación sobre contaminación sonora
Programa:
Año:
2014
Área Proyecto:
Tecnológica
La implantación de Parques Eólicos a gran escala para la generación de energía eléctrica incorporados a la red del sistema eléctrico nacional es bastante reciente en el Uruguay, si bien se encuentra en franco crecimiento. Actualmente se cuenta con más de 600 MW entre los parques en funcionamiento y los que ya están adjudicados para su instalación, y se espera contar con casi 1000 MW de potencia instalada en 2015 a través de proyectos ya adjudicados en diferentes convocatorias.
Aunque se considera una energía verdaderamente limpia, existen impactos ambientales negativos asociados con la instalación de parques de generación eólica, cuya ocurrencia debe ser analizada cuidadosamente en cada proyecto previo a su autorización, dado que una vez en operación es muy poco probable que se pueda incorporar nuevas medidas de mitigación. En ese sentido, la elevación de los niveles sonoros ambientales es uno de los impactos que presenta mayor potencial de generar conflictos con la población local y que, de hecho, ya se ha manifestado en nuestro país pese a la corta historia de la operación de aerogeneradores de gran porte. Para predecir este impacto, usualmente se aplica la metodología de cálculo de la Norma ISO 9613-2 (1996). Hace pocos años comenzaron a aparecer críticas fundamentadas a esa metodología, debido a subestimaciones importantes en las predicciones en un caso de repercusión internacional (Van den Berg, 2006). Desde entonces, se ha venido desarrollando fuerte actividad de investigación a nivel internacional para resolver este problema, a la que el IMFIA no ha estado ajeno. En 2011-2012 ha llevado adelante un trabajo con el MIEM tendiente a proponer una metodología para estudiar el impacto acústico de aerogeneradores de gran porte en ambientes rurales. Los resultados obtenidos entonces constituyen el punto de partida del proyecto que aquí se presenta. El objetivo es desarrollar un modelo ajustado a la realidad nacional para evaluar el impacto acústico de aerogeneradores de gran porte, que permita realizar una predicción confiable de los niveles de presión sonora esperados en el entorno y del nivel de molestia esperable para la población asentada en su área de influencia directa.
Aunque en Uruguay la contaminación sonora no ha sido un tema ambiental al que se le haya dado un tratamiento acorde a los riesgos para la salud humana que implica, el Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA se ha constituido en un referente académico regional en materia de Acústica Ambiental. En el desarrollo estratégico del GI en Contaminación Sonora en los cuatro años que comprende este programa, se propone avanzar en esclarecer uno de los temas que no está académicamente consensuado en la actualidad a nivel internacional y que es uno de los temas ambientales prioritarios asociados con la diversificación de la matriz energética nacional: la predicción de niveles de presión sonora que ocasiona en el entorno el funcionamiento de aerogeneradores.
El problema a resolver es, pues, desarrollar un modelo predictivo de uso libre que cumpla con las características mencionadas, que pueda ser aplicado por los diferentes actores para predecir el impacto acústico de parques eólicos y anticiparse a potenciales conflictos, de modo que la Administración cumpla a la vez con su responsabilidad de velar por la salud de la población y de dar las mayores garantías a todas las partes.
Analizado conceptualmente el problema, se podrá considerar también el caso de aerogeneradores de eje vertical, acerca de cuyas emisiones sonoras prácticamente no hay menciones en la literatura especializada.
El impacto de este proyecto se considera relevante, al contribuir a derribar una potencial barrera de importancia para el desarrollo de la energía eólica en nuestro país, que tiene que ver con las dificultades que emanan de los plazos de obtención de las licencias ambientales, vinculadas entre otros aspectos a las suspicacias y resistencias que se generan en la población acerca de la cuantificación de los posibles impactos ambientales adversos. Por otra parte, la consolidación de los docentes del GI ampliaría significativamente el potencial del Grupo y, al retenerlos, permitiría capitalizar los años de trabajo y formación de cada uno de sus integrantes en el área en que a futuro aspiran a desarrollarse.
En lo que respecta a difusión de los resultados del proyecto, los principales canales de difusión que se plantean incluyen: en la comunidad científica: presentaciones en Congresos y eventos arbitrados, publicaciones en revistas científicas; en la comunidad profesional: notas de difusión en las asociaciones profesionales que pueden dar una aplicación más directa a estos resultados (AIDIS, Asociación Uruguaya de Acústica), cursillo de difusión y uso del modelo. Se procurará asimismo incorporar los resultados en los cursos de grado, actualización y posgrado en cuyo dictado participen los integrantes del GI, cuando sea pertinente a la temática general a tratar.
Responsables:
Monto total:
$1997959.00